Tatuajes del hampa y su código oculto:
La ley del Yakuza
La ley del Yakuza
En Japón existe un arte que para los no entendidos puede resultar extremo, es conocido con el nombre de Horimono; el tatuaje completo japonés. Cada centímetro del cuerpo desde el cuello hasta los tobillos, está cubierto de increíbles tatuajes que representan escenas simbólicas de guerreros samuraís.
Los Horimonos son realizados por reconocidos maestros tatuadores, llegan a costar muchísimo dinero y toda una vida de sufrimiento para completarlos.
Estos tatuajes normalmente se esconden, porque enseñarlos te señala como perteneciente a una de las mafias más temidas y peligrosas del mundo: la Yakuza, los gansters de Japón.
Los tatuajes no siempre han sido una cuestión de estética personal, hace cientos de años las autoridades japonesas tatuaban a los criminales en brazos y frente como castigo por sus crímenes, lo que permitía que la gente los identificara y aislara. Así que éstos empezaron a ocultar sus tatuajes con diseños decorativos (algunos de los cuales se siguen usando hoy en día) y con el tiempo se convirtieron en algo de lo que los criminales presumían con orgullo. El tatuaje corporal completo japones, Horimono, fue apareciendo poco a poco como la culminación de esos tatuajes estigma.
Los Yakuza se proclaman descendientes de los Samurais, guerreros del antiguo Japón. Los fieros samurais aparecen en muchos diseños, la mayor parte de los horimonos se basan en héroes legendarios cuyas historias tienen un significado simbólico para el tatuado.
No todos los tatuadores de Japón pueden ser considerados maestros del Horimono, el proceso para convertirse en Maestro (Horishi) es largo y complejo. Durante al menos cinco años el aprendiz vive con el Maestro en su Estudio donde, además de un entrenamiento práctico, debe estudiar literatura y mitología de tradición budista, china y japonesa.
La técnica del Horimono consiste en una varilla de unos veinte o treinta cm de bambú o metal que fabrica el propio Maestro. En uno de los extremos se insertan agujas soldadas entre sí, el número varía entre tres y veinticinco dependiendo del resultado que se quiera obtener.
En el Estudio, previamente purificado, el Horishi trabaja sobre el suelo, sentado o de rodillas, mientras el cliente permanece tumbado sobre esterillas tatami.
Agradecimientos
Fuente texto: Vallekas Tattoo Zone Blog
Fuente vídeo: Canal Historia (youtube)
No se puede ver el video dice algo de plugins :-(
ResponderEliminar...Posiblemente se deba a que necesites descargar el Flash Player; ¿Has comprobado si puedes ver correctamente Youtube? o quizá podría ser tu navegador??
ResponderEliminar